Cierres metálicos automáticos: seguridad, normativa y control de accesos

Cierres metálicos automáticos: seguridad, normativa y control de accesos

Los cierres metálicos automáticos se han convertido en una solución práctica y segura para proteger locales comerciales, garajes y naves industriales.
Su funcionamiento motorizado no solo aporta comodidad, sino también un mayor nivel de seguridad y control del acceso a los espacios.

En Cierres metálicos 24h te explicamos cómo funcionan estos sistemas, qué normas de seguridad deben cumplir y qué tecnologías existen para gestionarlos de forma eficiente en la Comunidad de Madrid.

¿Qué es un cierre metálico automático?

Un cierre metálico automático es aquel que se acciona mediante un motor eléctrico, evitando el esfuerzo manual.
Se puede abrir y cerrar mediante mando a distancia, interruptor, tarjeta o aplicación móvil, y puede integrarse con sistemas de alarma o cámaras de seguridad.

Estos cierres están diseñados para ofrecer un funcionamiento fluido, silencioso y seguro, garantizando la protección del espacio y de las personas que lo utilizan.

Principales ventajas de los cierres metálicos automáticos

  • Comodidad de uso: permiten apertura y cierre sin esfuerzo.
  • Seguridad reforzada: incluyen sistemas de bloqueo, sensores y frenos automáticos.
  • Durabilidad: los componentes eléctricos reducen el desgaste mecánico.
  • Control de accesos: ofrecen diferentes niveles de acceso según el usuario.
  • Integración tecnológica: pueden conectarse con apps o sistemas domóticos.

Si ya dispones de un cierre manual, puedes adaptarlo fácilmente con un motor.

Consulta nuestro servicio de motorización de cierres metálicos y descubre cómo modernizar tu instalación sin necesidad de cambiar todo el sistema.

Normativa de seguridad para cierres metálicos automáticos

Los cierres automáticos están regulados por la norma europea UNE-EN 13241, que establece los requisitos mínimos de seguridad para puertas, portones y cierres motorizados.

Aspectos clave de la normativa

  • Protección antiaplastamiento: los cierres deben incorporar sensores que detengan el movimiento ante la presencia de personas u objetos.
  • Paro de emergencia: debe existir un sistema manual o eléctrico que permita detener el cierre en caso de fallo.
  • Desbloqueo manual: en caso de corte de luz, el usuario debe poder abrir o cerrar el cierre manualmente.
  • Revisión periódica: la normativa obliga a realizar mantenimientos regulares por parte de personal cualificado.
  • Marcado CE: todos los componentes eléctricos deben cumplir con la normativa europea de seguridad y compatibilidad electromagnética.

En Cierres Metálicos Madrid, todos nuestros sistemas automáticos están certificados y cumplen con la UNE-EN 13241, garantizando la máxima fiabilidad en cada instalación.

Sistemas de control de accesos en cierres metálicos automáticos

Uno de los grandes avances en seguridad es la incorporación de sistemas de control de accesos, que permiten decidir quién, cuándo y cómo puede accionar el cierre.

Tipos de control de acceso

  • Mando a distancia o pulsador: el sistema más común en negocios y garajes.
  • Llave magnética o tarjeta RFID: ideal para comunidades de vecinos o personal autorizado.
  • Código numérico o teclado digital: permite acceso sin necesidad de llaves.
  • Control por app móvil: gestión remota con programación horaria y alertas.
  • Integración con alarmas o cámaras: el cierre puede conectarse al sistema de seguridad general del edificio.

Estos sistemas permiten un uso más eficiente del cierre, reducen el riesgo de accesos no autorizados y ofrecen un registro de las aperturas y cierres realizados.

Mantenimiento y revisiones obligatorias

Todo cierre metálico automático debe someterse a revisiones periódicas para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.

Un mantenimiento adecuado previene fallos eléctricos, sobrecalentamientos del motor y daños estructurales.

Recomendaciones de mantenimiento

  • Revisar el motor y las conexiones eléctricas cada 6 meses.
  • Lubricar las guías y ejes con productos adecuados.
  • Comprobar el estado de los sensores de seguridad.
  • Verificar el sistema de desbloqueo manual.
  • Sustituir piezas desgastadas o dañadas de inmediato.

En Cierres metálicos 24h ofrecemos servicios de mantenimiento preventivo y correctivo en toda la Comunidad de Madrid, con técnicos especializados y garantía en todas las intervenciones.

¿Cuándo conviene instalar un cierre metálico automático?

La instalación de un sistema automático es recomendable en los siguientes casos:

  • Locales comerciales con aperturas y cierres frecuentes.
  • Garajes de uso diario o comunitario.
  • Naves industriales con grandes accesos.
  • Negocios que requieran control de acceso remoto.
  • Propiedades donde se busque mejorar la seguridad y la comodidad.

Automatizar un cierre existente es una inversión que mejora la eficiencia operativa, la seguridad y la imagen profesional del negocio.


Seguridad, comodidad y cumplimiento normativo

Los cierres metálicos automáticos son una solución avanzada que combina tecnología, fiabilidad y seguridad.
Cumplir la normativa y realizar mantenimientos periódicos no solo protege el sistema, sino que evita accidentes y prolonga su vida útil.

En Cierres metálicos 24h somos especialistas en instalación, motorización y mantenimiento de cierres metálicos automáticos en la Comunidad de Madrid.
Te ayudamos a cumplir con la normativa y a incorporar sistemas de control de acceso adaptados a tu negocio o propiedad.

621 02 12 33